sábado, 15 de octubre de 2016

¿Taxonomía de Bloom para enseñar latín?

Sin duda, cuando pensamos en las clases de latín, en 90% de las personas lo primero que piensa es: ¿pero todavía se da latín? Desde que dejó de ser obligatorio a los 15 años y solo opcional a los 16 los de letras hemos perdido una baza muy importante ya que la física sí se da a los 15 años, y los alumnos eligen ciencias a poco que se les dé medio bien. Sin saber que se están perdiendo o que se les ofrece al otro lado. Luego la LOMCE hace imposible que se pueda dar latín y matemáticas para las ciencias sociales, como en su día hice yo, lo que también resta número de alumnos al latín.

Pero bueno me alejo del tema a tratar,... consecuencia de todo lo anterior en 1º de bachillerato, doy clases de latín a solo cinco chicas y un chico. La verdad es que podemos disfrutar ellos y yo de unas clases particulares gracias a que en matemáticas hay un montón de alumnos, por ello los experimentos didácticos los hago primero en esta clase, pues el ambiente de trabajo es excelente y los alumnos están muy dispuestos a todo lo que sea innovar.

Al toparme con la Taxonomía de Bloom y tener que realizar un análisis de una mejora didáctica al momento pensé en lo que estaba experimentando en mis clases de latín, y lo fácil que había sido explicarles la pasiva usando el capítulum sextum del método Olberg. Realmente la Taxonomía de Bloom es un instrumento que te permite reflexionar sobre como y por qué, pero sobre todo el para qué de los cambios metodológicos en la educación de hoy en día.


Así que os presento mi método Flipped para la traducción latína, un tanto diferente de la de toda la vida, me he valido de la competencia de mis alumnos en inglés ya que son la primera promoción del colegio en haber cursado en el método trilingüe (castellano-inglés-euskera) del colegio:

1) Típica traducción latina con diccionario.


En ella los alumnos recuerdan el léxico y las formas gramaticales conocidas. Buscan nuevos significados del nuevo léxico en el diccionario y aplican los conocimientos morfosintácticos, para interpretar el texto latino original y elaborar el texto final de su traducción en castellano.

2) Traducción sin diccionario con visualización previa de video del texto traducido al inglés.

Frente a ello, propongo utilizando un método deductivo como el Olberg, LINGUA LATINA PER SE IPSA ILUSTRATA eliminar el diccionario de la traducción, pero substituirlo por una visualización previa de una traducción del texto a hacer a otra lengua meta, (en este caso y por disponibilidad en youtube y conocimientos de mis alumnos al inglés). De este modo eliminando el diccionario obligamos al alumno a intentar inferir del contexto los significados nuevos, lo que el método Olberg permite, y los alumnos se ven obligados a contrastar las estructuras léxicas del inglés tanto con las originales latinas como con las que ellos han de producir, y así mismo habrán de diferenciar entre una lengua meta 1 (inglés que se les da para analizar mediante los videos previos) y la otra, su lengua madre, en este caso el castellano que deben emplear para llegar a buen puerto con la traducción.

Agradezco al profesor Joseph Yarbrough su inmenso trabajo en su canal de Youtube donde está disponible todo el libro I del método Olberg: Familia Romana, ya que sin él nunca se me hubiera ocurrido este método que estoy aplicando actualmente en mis clases con gran satisfacción para mis alumnos y para mi.

A modo de ejemplo añado el capitulum sextum con el que he conseguido que los alumnos pillen la pasiva latina a la primera:


No hay comentarios:

Publicar un comentario